Si hay una carrera que representa la esencia de los Estados Unidos, esa es la Hardrock 100. Cien millas —ciento sesenta kilómetros— por las montañas de San Juan, llamadas Sierra de las Grullas inicialmente por los españoles, un sistema montañoso de las Montañas Rocosas situado en el suroeste del estado de Colorado. Un centenar de millas que transcurren en trece ocasiones por encima de los 3.700 metros de altitud, siendo el Handies Peak el punto más elevado de la sierra, que con sus 4.285 metros es uno de los míticos 14ers para los estadounidenses.
Por si eso no fuera suficiente, la carrera es famosa además por no reservar dorsal para ningún corredor de elite. Si no resultas afortunado en el sorteo no la vas a correr, por mucho que seas el doble campeón del mundo de Skyrunning o Kilómetro Vertical. Eso si, si tras dos sorteos no has resultado afortunado, a la tercera irá la vencida. La organización te concede un dorsal, no vaya a ser que seas de esas personas que pierde hasta al solitario.
Kilian Jornet (Salomon Team), tras dos sorteos desafortunados, dispone al fin de dorsal e intentará ser el tercer europeo en ganar esta carrera genuinamente americana. El francés Sebastien Chaigneau (The North Face Team), vencedor de la última edición y Julien Chorier (Hoka One One), vencedor en 2011, defenderán el viernes 11 de julio este exclusivo honor.
Por si fuera poco, el corredor catalán intentará superar el récord que posee Kyle Skaggs desde 2008 con una marca de 23 horas y 23 minutos. Jornet lleva días preparándose a conciencia entrenando por las montañas de Colorado y, visto lo que precede con los campeonatos de mundo en el Mont Blanc y el récord en el McKinley para su desafío Summit of my life, nadie duda que peleará hasta la última gota de sudor por su doble objetivo.
“Me gusta variar en el tipo de carreras que disputo y ya tenía ganas de participar en una larga, donde es importante la planificación, la estrategia, conservar la energía… Hace tres años que quería participar en la Hardrock y este año por fin me ha tocado. Llevo unos días reconociendo el terreno y me está gustando mucho, es un circuito muy técnico y el día de la carrera seguro que se vivirá un ambiente excepcional”, ha avisado un Jornet muy mentalizado.
Foto: Jordi Saragossa