El triple empate en cabeza del campeonato liguero ha devuelto el interés a una competición acusada de ser «una mierda» (sic) por, entre otros, personas de intachable discurrir por la vida como José María del Nido, entre otros. En la historia de nuestra Liga ha habido mejores y peores momentos, títulos decididos en el último minuto de la última jornada, descensos dirimidos por un gol, sospechas de amaño, interrupciones debido a la guerra, holandeses que volaban, indigestiones mortales, «traidores» en todos los bandos, goles antológicos, paradas de ciencia-ficción. Esta semana se cumplen 85 años desde que rodara por primera vez un esférico bajo el paraguas de la Liga española de fútbol.
Aquel primer campeonato de la regularidad estaba conformado en su Primera División por 10 equipos: los seis campeones que había hasta el momento de la Copa de España (FC Barcelona, Real Madrid CF, Arenas Club de Guetxo, Athletic Club, Real Sociedad y Real Unión Club), los tres finalistas que nunca la había ganado (Atlético de Madrid, RCD Espanyol y CE Europa) y el Racing de Santander, vencedor de una eliminatoria previa entre los cántabros, el Valencia, el Deportivo de La Coruña, el Celta de Vigo, el Sporting de Gijón, el Betis, el Sevilla, el Oviedo y el Iberia.
Fue precisamente en los Campos de Sport de El Sardinero, el 12 de febrero de 1929, donde el FC Barcelona jugó su primer partido de Liga. Tarde de perros, no dejó de llover durante los noventa minutos, lo que unido a que se jugó en día laborable provocaron una pobre asistencia de público y que el terreno de juego fuese un barrizal. En la primera parte, que acaba sin goles, el juego es alterno y ninguno de los dos equipos logra imponerse al rival, aunque según las crónicas de la época el Barça hace gala de más técnica y precisión en su delantera.
En la segunda parte, los avances del Racing se suceden y ponen asedio a la meta de Vidal, bien dirigidos por Loredo, Óscar y Baragaño. Samitier, que tuvo que ejercer de central, se vio obligado a hacer un partidazo en defensa. En el minuto 53, Parera logra hacerse con un balón dividido cerca del área local y, pese a la oposición de Santiuste y Gacituaga, se saca un fuerte disparo raso que bate a Raba, logrando así el primer gol de la historia del Barça. El Racing dominó el resto del partido, lanzando oleadas de ataques sobre el arco catalán que la defensa despejó como pudo. El partido se endureció por parte de los locales, que casi siempre recuperaban rápidamente el balón. Sin embargo, faltaban tres minutos cuando Parera vuelve a marcar. Esta vez aprovechó una indecisión del portero Raba para robar y situar el tablón del 2 en el marcador visitante.
El árbitro se retiró entre abucheos y el Barça con los dos primeros puntos de su historia.
Manuel Parera, el goleador de aquel encuentro, era barcelonés y contaba con 21 años. Terminó la temporada con 11 goles en los 18 partidos de Liga que disputó (todos). Aún permanecería en el club hasta 1933, aunque no volvió a alcanzar cotas goleadoras como las de aquel primer torneo. Después jugó un par de temporadas en el Sabadell hasta que estalló la Guerra Civil.Ficha del partido
Estadio: Campos de Sport de El Sardinero. Escaso público. 12 de febrero de 1929, 15:30h.
Árbitro: Ramón Melcón (madrileño). Asistentes: Rivero y Balbás (santanderinos).
Racing de Santander: Raba, Santiuste, Gacituaga, Torón, Baragaño, Larrinoa, Santis, Loredo, Óscar, Gómez, Amós. Entrenador: Patrick O’Connell (ING).
FC Barcelona: Vidal, Saura, Samitier, Martí, Castillo, Obiols, Sagi, Arnau, Ramón, García y Parera. Entrenador: Romà Forns (ESP).
Goles: 0-1 Parera (53′), 0-2 Parera (87′).